Actividades

MUESTRAS DE ARTE

SEDE: Facultad de Filosofí­a y Letras – UBA

Exposición: "Voces y cuerpos en conflicto"
Exponen: Viviana Debicki, Silvia Gai y Carmen Imbach
Curadoras: Silvia Marrube y María Laura Rosa - Grupo de Investigación en Arte Feminista y
Estudios de Género (IIEGE)
Lugar: Hall central (tercer piso)

Exposición de afiches: "Historia de las mujeres. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpo en conflicto"
Diseñados por estudiantes de la Cátedra Diseño Visual 3 (Licenciatura en Diseño Visual,
Universidad Nacional de Río Negro)
Lugar: Sala de Profesores (segundo piso)

Proyección: "Sindicalistas callejeras"
(del Espacio de DDHH, Diversidad, Memoria, Salud y Mujeres de APUBA)
Una retrospectiva de la presencia en movilizaciones y acciones callejeras de las Mujeres de APUBA , desde la voz de alguna de sus protagonistas que son mujeres provenientes de las diferentes Facultades, Institutos y dependencias de la UBA del Sindicato de diferentes niveles de conducción.
(2017, 13 minutos)

SEDE: Universidad Nacional de Quilmes

Inauguración de la exposición "Yo misma" de Julia Flurin
Conversatorio con Julieta Arostegui, Fernanda Carvajal, Julia Flurin y Roxana Ybañes.
Miércoles 26 - 15.00 a 16.00
Lugar: Rosa de los Vientos

SEDE: Facultad de Ciencias Sociales – UBA

"CUERPAGRAFIAS. Identidades Latinoamericanas"
Participantes: Colectiva tejiendo miradas. Mujeres fotógrafas latinoamericanas.
Lugar: Fotogalería (Ala: Humberto Primo)

 

ACTIVIDADES Y PANELES

LUNES 24 de JULIO / SEDE Facultad de Filosofía y Letras UBA

16:30 hs.

“Violencias, femicidios y estrategias jurídicas: una aproximación crítico-problemática". Coordina Virginia Cano. Con SilviaChejter, Verónica Gago y Paula Viturro.
Aula 324.

“Activismos, movimientos sociales y trabajo: desafíos y encrucijadas en el escenario neoliberal”. Coordina Florencia
Partenio. Con Mónica Gordillo, Claudia Pedone, Georgina Orellano, Alba Rueda y Maisa Bascuas.
Aula 347.

“Poesía y revuelta”. Coordina Silvia Jurovietzky. Con Paula Jiménez, Mercedes Araujo, Claudia Prado y Sonia Scarabelli.
Aula 346.

19:00 hs.

“Significados históricos de la emancipación”. Coordina Débora D ́antonio. Con Dora Barrancos, Paola Di Cori y AlejandraCiriza.
Aula 324.

MARTES 25 de JULIO / SEDE Facultad de Filosofía y Letras UBA

16:30 hs

“El trabajo de las mujeres: Aportes desde la Economía Feminista”. Coordina Valeria Pita. Con Corina Rodríguez Enriquez, Laura Pautassi, Alma Espino, Mariana Luzzi y Paula Aguilar.
Aula 346.

“Desarticulaciones entre el arte y la cultura”. Coordina Nora Dominguez. Con Leonor Arfuch, Cristina Iglesia y Kemy Oyarzún.
Aula 347.

19:00 hs.
Homenaje a Ana Amado. Aula 324.

MIÉRCOLES 26 de JULIO / SEDE Universidad Nacional de Quilmes

16:30 hs.

“Género, memoria y justicia: violencias sexuales en contextos represivos y conflictos armados en América latina” Coordina María Sondereguer. Con Ana González, Jeimy Martínez Amaya, Carolina Varsky, Lilian Soto y Soledad González Baica.
Aula 51.

“Estrategias, entusiasmo y decepción en las luchas por el derecho al aborto”. Coordina Nayla Vacarezza. Con Juan Marco Vaggione, Martha Rosenberg, Lilián Abracinskas y Ruth Zurbriggen.
Aula 52.

18:00 hs.

“De cuartos propios y techos de cristal: reflexiones potentes sobre el sistema científico, la universidad y el género en la Argentina”. Coordina Mario Pecheny. Con Graciela Morgade, Carolina Mera, Fernanda Beigel y Diana Maffía.
Aula a confirmar.

JUEVES 27 de JULIO / SEDE Facultad de Ciencias Sociales UBA

13:00 hs.

Plenario de Centros de Género.
Aula SG 301 B

16:30 hs.

“Revoluciones historiográficas en las Américas: diálogos posibles”. Coordina Isabella Cosse. Con Donna Guy, Eillen Boris, Adriana Valobra. Traducción: Paula Aguilar.
Aula SG 300.

“Las cineastas: miradas situadas y reinvención de mundos”. Coordina Fernanda Alarcón. Con Laura Citarella, Inés Duacastella y Laura Paredes.
Aula HU 08.

Panel de la Red Interuniversitaria contra la Violencia de Género.
Aula SG 301 B.

9:00 hs.

“Feminismo, memoria y ciudadanía”. Coordina Alejandra Oberti. Con Elizabeth Jelin, Mónica Szurmuk y Rita Segato.
Auditorio.